Para Recordar y Recomendar-Efemerides
Efemérides Peronistas del mes de Enero
01 1945- Por iniciativa de la Secretaría de Trabajo y Previsión a cargo del Coronel Juan Perón, se amplía la jubilación obligatoria para todos los trabajadores en relación de dependencia.
1947- Inicio del primer Plan Quinquenal.
1950- Año del Libertador General San Martín.
1952- Comienza el año, pasando a poder del Estado la ex Corporación de Transportes de la Ciudad de Buenos Aires.
1956- Desde Colón (Panamá) Perón establece el primer contacto con la Resistencia y envía instrucciones reservadas.
1998- Año de los Municipios.
1999- Año de la Exportación.
02 1949- El Papa Pío XII escribía un mensaje a la señora Eva Perón, bendiciéndola y elogiando “la caritativa creación e invocando las gracias celestiales sobre su Institución de Ayuda Social, y la labor que realiza”.
05 1950- Por decisión del gobierno es otorgado (por intermedio del Banco de Crédito Industrial) un crédito de 15 millones para la fabricación de maquinaria agrícola.
07 1972- La C.G.T. se reúne con el General Lanusse reclamándole la derogación de las leyes represivas, una política efectiva de viviendas, y la reforma de la ley de quiebras para proteger a los trabajadores. La Central Obrera concurre a la entrevista muy presionada por las bases, ante el constante deterioro de los salarios.
08 1945- Se crean los Tribunales del Trabajo que tienen jurisdicción en los conflictos obreros-patronales, para solucionar los problemas generados en este ámbito.
09 1950- El Ministerio de Educación anuncia que se designarán 3.400 maestros, a fin de que colaboren en la campaña de alfabetización que va a emprenderse en toda la República.
En los programas musicales que se transmitan por radio deberá contemplarse como mínimo la propagación de un 50% de música nacional.
11 1952- Perón y Evita inauguran en Campana la Fábrica Militar de Tolueno sintético.
14 1947- Se crea la primera Junta Nacional y el Consejo Superior del Partido Peronista.
1951- Son inauguradas más de 40 escuelas sindicales en todo el país. Presiden el acto en el local de la CGT. Perón y Evita.
1953- El Gral. Perón habla a los trabajadores en el curso de interpretación, aplicación y difusión destinado a conocer y aplicar el 2° Plan Quinquenal.
15 1944- San Juan es destruido por un terremoto que conmueve al país; se habla de 2000 muertos y más de 14.000 heridos. Cerca del 90% de la construcción urbana es apenas un montón de ruinas. Toda la Nación se moviliza en ayuda de las víctimas. La Secretaría de Trabajo y Previsión organiza las tareas de apoyo y una gran colecta popular, recaudándose casi un millón de pesos por día.
17 1959- A comienzo del año varios dirigentes obreros viajan para entrevistarse con Perón en el exilio. El 17 se paraliza el país: gráficos, bancarios, portuarios gastronómicos, metalúrgicos, transportes, textiles, petroleros y demás gremios, realiza un paro general de 48 horas en repudio al gobierno de Frondizi.
19 1955- Queda formalizada la instalación de una fábrica de automotores en Córdoba al firmarse un convenio entre el IAME y la Kaiser. Producirá camiones, autos, jeeps, camionetas y demás vehículos, que deberán ser totalmente argentinos.
20 1954- Ceremonia en la cual Arpesani, embajador italiano en Buenos Aires, impone a Perón – por orden de su gobierno – la máxima distinción que otorga aquel país: las insignias de Caballero de la gran Cruz, con Gran Cordón al Mérito de la República Italiana.
22 1944- En el festival del Luna Park por los damnificados del terremoto del 15/01/44 de San Juan el Coronel Juan Domingo Perón conoce a Eva Duarte.
1949- Contundente triunfo del peronismo en las elecciones realizadas en la provincia de San Juan.
24 1949- Se reúne, en sesión preparatoria, la Convención Nacional Constituyente bajo la presidencia del Coronel Mercante, Gobernador de la provincia de Buenos Aires.
26. 1972- El Partido Justicialista, como expresión orgánica del peronismo proscripto desde 1955 obtiene su personería jurídica.
27 1949-El Presidente Juan Domingo Perón (ante el cuerpo pleno de la Asamblea Constituyente) expone su pensamiento sobre la reforma a la Constitución Nacional, afirmando : ”Lo que el pueblo quiere es eliminar injusticias sociales”.
1952- La nueva provincia de La Pampa recibe el nombre de Eva Perón a iniciativa de sus legisladores y queda aprobada su Constitución.
28 1951- Triunfo rotundo del peronismo , en las elecciones para legisladores, Intendentes y Concejales en la provincia de Mendoza.
Próximamente:
Introducción al Peronismo
Imágenes ordenadas cronológicamente
Texto de las efemérides
Conducción Politica
Por que Perón sigue siendo Perón
Comentario
Como Militar en la actualidad